Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024
Imagen
ORIENTACIONES SOBRE EL USO DEL DICCIONARIO Las siguientes orientaciones se refieren al uso del diccionario VOX, no a diccionarios de otra marca editorial. 1) LAS ENTRADAS .- Las palabras que están en el diccionario se denominan "entradas". Se distinguen porque están en letra negrita en el margen izquierdo de las hojas del diccionario. Algunas entradas tienen delante una cruz. Esto sucede porque esa entrada procede del latín eclesiástico ( es muy probable que en los textos que estás traduciendo , que son del latín clásico, no salgan esas palabras relacionadas con la iglesia, por lo que lo mejor que puedes hacer es pasar de ellas, no tenerlas en cuenta). En el siguiente enlace puedes ver un ejemplo: entrada del latín eclesiástico Si aparece un número delante del término (1,2,... ) nos indica que hay varias acepciones para el mismo término. Esto quiere decir que se trata de homónimos. Una misma ...
 RECUPERACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO (PRIMER TRIMESTRE) PENDIENTES DE LATÍN DE 1º DE BACHILLERATO Tenéis que hacer una de las cuatro tareas que están en CREA, el repositorio de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Unidades 1 y 2 de Latín 1 º de Bachillerato ( Roma en Hispania, De Roma para el mundo, Los pueblos del sur y Caminos de Roma en Hispania) y entregarla por email a mramrod962@g.educaand.es . Además tenéis que hacer un examen de contenidos de las unidades 1 y 2 antes mencionadas que constará de un texto en latín de unas cuatro líneas (se dará el vocabulario en la fotocopia del examen) y el análisis sintáctico de una oración del texto (el texto estará sacado de las unidades 1 y 2 antes mencionadas) y unas preguntas de las siguientes ( algunas preguntas estarán formuladas del tipo test o de relación e identificación) PREGUNTAS DEL EXAMEN DEL TRIMESTRE 1º DE PENDIENTES DE LATÍN (1º BACH) 1.- ¿Qué es el indoeuropeo y qué relación tiene con el la...
 TEMA 13.-   LOS ADVERBIOS. LOS GRADOS DEL ADJETIVO Y DEL ADVERBIO Hay diversos tipos de adverbios: los que indican tiempo ( tum: "entonces", deinde; "después", tandem: "finalmente", etc...), lugar ( ibi: "allí", hic: "aquí", etc...), negación (non: "no"), interrogativos (cur: "¿por qué?", quomodo:"¿cómo?", ubi: "¿cuándo?"), afirmación (ita: "sí", ita vero: "así es", etc...), etc...  Pero en latín la inmensa mayoría de adverbios se forman a partir de adjetivos , muchos indican el modo , pero también hay algunos que indican la cantidad . Veamos cómo se forman. ADVERBIOS DERIVADOS DE LOS ADJETIVOS DE LA PRIMERA CLASE ● La mayoría se forman añadiendo una -e a la raíz del adjetivo : de pulcher-chra-chrum, raíz pulchr-, adverbio pulchre , "hermosamente", de malus-a-um, raíz mal-, adverbio male , "mal", "malamente".  ● En algunos adjetivos también s...
 TEMA 12.-  LAS PREPOSICIONES El acusativo y el ablativo son los dos únicos casos que en latín pueden llevar preposición . Y recuerda que siempre que tengamos una preposición antepuesta a un caso, este siempre tendrá la función de CC. Las preposiciones más utilizadas son:  1. De acusativo:  ad : se traduce de varias maneras, ‘a’, ‘hacia’, ‘hasta’, ‘ante’, ‘junto a’, ‘para’, ‘según’, ‘con relación a’, ‘a/en casa de’; así ad agros ‘a/hacia/hasta/ante los campos’ , ad morem ‘según la costumbre’ ,  ad Ciceronem ‘a casa de Cicerón’ , etc.  adversus : ‘contra’, ‘hacia’; adversus reginam ‘contra la reina’ , adversus me ‘contra/hacia mí’ . ante : ‘delante de’, antes de’; ante nautam ‘delante del marinero’ , ante noctem ‘antes de la noche’ .  apud : ‘junto a’, ‘entre’; apud aram ‘junto al altar’; apud Athenienses ‘entre los atenienses’ . citra : ‘del lado de acá’; citra Anam ‘del lado de acá del Guadiana’ , ‘de este lado del Guadiana’ . contra : ‘cont...
 TEMA 11.- LOS RELATIVOS. LA ORACIÓN ADJETIVA O DE RELATIVO.  Una oración de relativo puede estar introducida en latín por un pronombre relativo, un adjetivo relativo o un adverbio relativo.  a) En latín solo hay un pronombre relativo que es qui, quae, quod (en castellano es “quien”, “el cual”, “que”...); este pronombre tiene desinencias de varias declinaciones (1ª, 2ª y 3ª), además de características propias. Su declinación es la siguiente:    MASCULINO FEMENINO NEUTRO N QUI QUI QUAE QUAE QUOD QUAE AC QUEM QUOS QUAM QUAS QUOD QUAE G CUIUS QUORUM CUIUS QUARUM CUIUS QUORUM D CUI QUIBUS CUI QUIBUS CUI QUIBUS AB QUO QUIBUS QUA...