TEMA 12.- LAS PREPOSICIONES
El acusativo y el ablativo son los dos únicos casos que en latín pueden llevar preposición . Y recuerda que siempre que tengamos una preposición antepuesta a un caso, este siempre tendrá la función de CC. Las preposiciones más utilizadas son:
1. De acusativo:
ad: se traduce de varias maneras, ‘a’, ‘hacia’, ‘hasta’, ‘ante’, ‘junto a’, ‘para’, ‘según’, ‘con relación a’, ‘a/en casa de’; así ad agros ‘a/hacia/hasta/ante los campos’, ad morem ‘según la costumbre’, ad Ciceronem ‘a casa de Cicerón’, etc.
adversus: ‘contra’, ‘hacia’; adversus reginam ‘contra la reina’, adversus me ‘contra/hacia mí’.
ante: ‘delante de’, antes de’; ante nautam ‘delante del marinero’, ante noctem ‘antes de la noche’.
apud: ‘junto a’, ‘entre’; apud aram ‘junto al altar’; apud Athenienses ‘entre los atenienses’.
citra: ‘del lado de acá’; citra Anam ‘del lado de acá del Guadiana’, ‘de este lado del Guadiana’.
contra: ‘contra’, ‘en frente de’, ‘a cambio de’; contra hostes ‘contra los enemigos’, contra aurum ‘a cambio de oro’.
erga: ‘para con’, ‘hacia’; amor erga patres ‘el amor para con los padres’.
extra: ‘fuera de’, ‘excepto’; extra muros ‘fuera de las murallas’, extra Ciceronem ‘excepto Cicerón’.
infra: ‘debajo de’, después de’; infra solem ‘debajo del sol’, infra reges Respublica venit ‘después de los reyes vino la República’.
inter: ‘entre’, ‘en medio de’; inter omnes ‘entre/en medio de todos’¸ inter Gallos fortissimus erat ‘era el más valiente entre los galos’.
intra: ‘dentro de’; intra urbem ‘dentro de la ciudad’.
per: ‘por’, ‘por medio de’, ‘durante’; per silvas ‘por los bosques’, per legatos ‘por medio de los embajadores’, per noctem ‘durante la noche’.
post: ‘detrás de’, ‘después de’; post murum ‘detrás del muro’, post prandium ‘después del almuerzo’.
praeter: ‘excepto’, ‘contra’, ‘delante de’, ‘de entre’; omnes praeter duos ‘todos excepto dos’, praeter spem ‘contra la esperanza’, praeter aras ‘delante de los altares’, praeter omnes fortissimus ‘el más valiente de entre todos’.
propter: ‘a causa de’, ‘para’, ‘cerca de’; propter morbum ‘por causa de una enfermedad’, propter viam ‘cerca del camino’.
supra: ‘sobre’, ‘más de’, ‘más allá de’; supra mensam ‘sobre la mesa’, supra tria milia militum ‘más de 3000 soldados’, supra oppidum ‘más allá de la ciudad’.
trans: ‘más allá de’, ‘al otro lado de’; trans flumen ‘al otro lado del río’. ultra: ‘al otro lado de’; ultra mare ‘al otro lado del mar’.
2. De ablativo:
a, ab: ‘de’, ‘desde’, por (complemento agente - en la pasiva- o circunstancial de causa); ab oppido ‘desde la ciudad’, a puero ‘desde niño’ (= desde la niñez)
cum: ‘con’ (compañía y algunas veces modo); cum patre suo ‘con su padre’, cum celeritate ‘con rapidez’.
de: ‘de’, ‘desde’, ‘a partir de’, ‘acerca de’, ‘según’, ‘después de’, ‘de/entre’; de monte ‘desde el monte’, de senectute ‘acerca de la vejez’, de more ‘según la costumbre’, de prandio ‘después del almuerzo’.
e, ex: ‘de’, ‘desde’, ‘según’; ex urbe ‘desde la ciudad’, e lege ‘según la ley’.
prae: ‘delante de’, ‘por’ (causa), ‘en comparación con’; prae oculis ‘delante de los ojos’, prae metu ‘por miedo’, prae me laetus ‘alegre en comparación conmigo’.
pro: ‘por/en defensa de’, ‘delante de’, ‘en lugar de’, ‘según’, ‘como’; pro Milone ‘en defensa de Milón’, pro porta ‘delante de la puerta’, pro consule missus est ‘fue enviado en lugar del cónsul’, pro facultatibus ‘según las posibilidades’, eum pro amico habebat ‘lo tenía como amigo’ .
sine: ‘sin’; sine lacrimis ‘sin lágrimas’.
NOTA.- a/ab/, e/ex, de son tres preposiciones que significan lo mismo ‘de’, ‘desde’, pero con un pequeño matiz que las diferencia: a/ab indica ‘de’ o ‘desde’ los alrededores, e/ex desde el interior y de indica un movimiento de arriba a abajo además de tener el mismo valor que las otras dos preposiciones; así a suele utilizarse cuando la siguiente palabra comienza por consonante, mientras que ab cuando la siguiente comienza por vocal o h; e se usa normalmente cuando la siguiente palabra empieza por consonante y ex cuando comienza por vocal o h. Así veniebat a silva significa ‘venía de los alrededores del bosque’, veniebat e silva ‘venía desde el interior del bosque’ y descendit de arbore ‘descendió del árbol’ (movimiento de arriba a abajo).
3. De acusativo y de ablativo:
in:
a) con acusativo: ‘a’, ‘contra’, ‘para’ (tiempo); ibat in silvam ‘iba al bosque’, pugnabat in Graecos ‘luchaba contra los griegos’, in posterum diem ‘para el día siguiente’.
b) con ablativo: ‘en’, ‘entre’; in oppido ‘en la ciudad’, in hostibus ‘entre los enemigos’.
sub:
a) con acusativo (indica movimiento): ‘bajo’, ‘a/hacia’ (tiempo), ‘junto a’; sub pontem se condidit ‘fue a esconderse bajo el puente’, sub prima frigora ‘a/con los primeros fríos’, sub montem pervenerunt ‘llegaron junto a/al pie del monte’.
b) con ablativo (indica posición): ‘bajo’, ‘en tiempos de’; erat sub ponte ‘estaba bajo el puente’, sub regibus ‘en tiempos de los reyes’.
super:
a) con acusativo: ‘sobre’ (indica movimiento), ‘durante’, ‘más allá de’, ‘más de’; ibant super aequora ‘iban sobre las aguas’, super prandium ‘durante el almuerzo’, super Parthos ‘más allá de los partos’, veniebant super ducentos milites ‘venían más de doscientos soldados’.
b) con ablativo: ‘sobre’ (indica posición), ‘acerca de’, ‘hasta después de’; liber super mensa erat ‘el libro estaba sobre la mesa’, super his negotiis ad te scribam ‘te escribiré sobre estos asuntos’, super media nocte ‘hasta después de la media noche’.
NOTA.- ad con acusativo e in con acusativo pueden significar ‘a/hacia’, pero entre ambas hay un pequeño matiz que las diferencia: ad indica hacia los alrededores, mientras que in es al interior; por tanto, ibant ad silvam ‘iba hacia el bosque’ (en esa dirección, pero sin precisar si pasa o no); en cambio ibant in silvam ‘iban al bosque (al interior del bosque).
EJERCICIO.- Traduce el siguiente texto:
3. El sacrificio de Ifigenia:
Comentarios
Publicar un comentario