TEMA 22.- VALORES DE NE, UBI Y QUOD
VALORES DE NE
1. Adverbio de negación: niega mensajes impresivos (órdenes, deseos), frente a non que niega mensajes aseverativos; así se dice ne id feceris “no lo hagas”, pero Caesar non veniet “César no vendrá”.
2. Como conjunción de subordinación aparece con subjuntivo y tiene dos valores, que ya hemos visto al estudiar ut:
● valor completivo: se traduce “que no”, salvo que el verbo principal sea de temor, impedimento o prohibición, en cuyo caso se traduce por “que”. Introduce una subordinada sustantiva. Ejemplos: Rogo ne haec dicas “ruego que no digas estas cosas” Tibi prohibeo ne venias “te prohíbo que vengas” Timeo ne venias "temo que vengas"
● valor final: se traduce por “para que no”: Homo nocte exiit, ne visus esset “el hombre salió por la noche para que no fuera visto” = “para no ser visto”. Introduce una subordinada adverbial final.
VALORES DE UBI
1. Adverbio de lugar:
● Relativo: se traduce “donde” y puede llevar o no antecedente: Bellum gerebatur in eis locis ubi hostes consulem interfecerant “la guerra era desarrollada en aquellos lugares donde los enemigos habían matado al cónsul” (en este caso el antecedente es in eis locis; también podría haber faltado y entonces la traducción hubiera sido “la guerra era desarrollada donde los enemigos habían matado al cónsul”). Introduce una subordinada de relativo o adjetiva.
● Interrogativo: se traduce por “dónde” y puede introducir oraciones interrogativas directas e indirectas (con el verbo en subjuntivo y funcionando como una subordinada sustantiva): Ubi aedificatus est pons? “¿dónde se construyó el puente?” Nescio ubi aedificatus sit pons “no sé dónde se construyó el puente” ("dónde se construyó el puente" es una subordinada sustantiva en función de complemento directo de "no sé", que es la principal)
2. Conjunción de subordinación con valor temporal: se traduce por “cuando”; al igual que el ut y el cum, puede ir seguida del adverbio primum, traduciéndose el bloque ubi primum como “tan pronto como”: Ubi haec nuntiata sunt , legiones proficisci iubet “cuando le fueron anunciadas estas cosas, ordena que las legiones se pongan en marcha”.
VALORES DE QUOD
1. Pronombre relativo: es el nominativo o acusativo singular neutro de qui quae quod: Flumen est Arar, quod per fines Haeduorum et Sequanorum in Rhodanum influit “está el río Saona, el cual a través de los territorios de los heduos y los sécuanos desemboca en el Ródano” (quod, que es el sujeto de influit, lleva como antecedente a flumen Arar). Introduce una subordinada adjetiva o de relativo.
2. Adjetivo:
● Relativo: es también el nominativo o acusativo singular neutro del adjetivo relativo qui quae quod; como es adjetivo, tiene que concertar con un nombre neutro, nom. o ac. singular, que vaya detrás del quod: Comitiis habitis, declarantur consules M. Tullius et C. Antonius, quod factum primo populares coniurationis concusserat “celebradas las elecciones, fueron proclamados cónsules M. Tulio y C. Antonio, el cual hecho (= hecho que) al principio había desconcertado a los partidarios de la conspiración” (quod, dado que concierta con el sustantivo factum, es un adjetivo relativo).
● Interrogativo: es también el nominativo o acusativo singular neutro del adjetivo interrogativo qui quae quod: Rogavit quod imperium haberent “preguntó qué autoridad tenían”.
3. Conjunción de subordinación:
● valor completivo: lleva su verbo en indicativo y se traduce por “que”, “el hecho de que”, “el que”. La oración subordinada sustantiva que forma desempeña habitualmente la función de sujeto o de CD de la oración principal: Accidit quod classis abierat “sucedió que la flota se había alejado” (la oración de quod tiene aquí la función de sujeto de accidit)
● valor causal: puede llevar su verbo en indicativo (si es una causa real) o en subjuntivo (si se trata de un pretexto o una opinión) y se traduce por “puesto que”, “ya que”, “como”, “porque”: Caesar a dextro cornu, quod eam partem minime firmam hostium esse animadverterat, proelium commisit “César trabó combate desde el ala derecha, ya que había advertido que aquella parte era la menos sólida de los enemigos”. Introduce una subordinada adverbial causal.
EJERCICIO.- Analiza sintácticamente y traduce estas oraciones:
1.-Vercingetorix castra idoneo loco posuit, ne a Caesare circumcluderetur.
2.- Timeo ne ille hoc dicat.
3.- Moneo ne hoc faciatis.
4.- Ne haec verba dicatis.
5.-Ubi Caesaris legiones sunt?
6.- Ubi id vident, mutant consilium.
7.- Hostes, ubi primum nostros equites viderunt, profugerunt.
8.-Nesciebant ubi milites pontem aedificavissent.
9.- Ubi haec nuntiata sunt, legiones Capua educi iussit
10.-Flumen est Arar, quod per fines Haeduorum in Rhodanum influit.
11.- Post eius mortem Helvetii id quod constituerant facere conantur.
12- Consul Italicam venit, quod oppidum in Hispania est.
13.- Accidit quod copiae nondum venerant.
RESPUESTA
1.-Vercingetorix castra idoneo loco posuit,
núcleo núcleo núcleo núcleo NÚCLEO
sn/sujeto sn/c.dir. s.adj./c.ady
sn/c.dir.
SV/ PV
ORACIÓN PRINCIPAL
ne a Caesare circumcluderetur.
nexo enlace núcleo NÚCLEO
SN/TÉR,
s.prep./c.agente
SV/PV
ORACIÓN SUB. ADV. FINAL/ CC FINALIDAD
TRADUCCIÓN,. Vercingetórige puso el campamento en el lugar idóneo para que no pudiese ser rodeado por César.
2.- Timeo ne ille hoc dicat.
NÚCLEO nexo núc. núc. NÚCLEO
SV/ PV sn/sujeto sn/c.d.
or,principal SV/PV
OR.SUB.SUST./ C. DIRECTO DE LA PRINCIPAL
TRADUCCIÓN.- Temo que él diga esto.
3.- Moneo ne hoc faciatis.
NÚCLEO nexo núc. NÚCLEO
SV/PV sn/c.dir.
SV/PV
OR. PRINCIPAL OR.SUB.SUST./ C. DIRECTO
TRADUCCIÓN.- Aconsejo que no hagáis esto.
4.- Ne haec verba dicatis.
núc. det. núc. NÚCLEO
s.adv,/cc neg, SN/C.D.
SV/ PV
traducción: ¡No digáis estas palabras!
5.-Ubi Caesaris legiones sunt?
núc. núc. núc. NÚCLEO
S.Adv/cc interrogación sn/c.n.
sn/ sujeto
SV/PV
TRADUCCIÓN.- ¿Dónde están las legiones de César?
6.- Ubi id vident, mutant consilium.
nexo núcleo NÚCLEO NÚCLEO núcleo
sn/c.dir. s.n./c.dir.
SV/PV SV/PV
OR.SUB.ADV. TEMPORAL/CCT OR. PRINCIPAL
TRADUCCIÓN.- Cuando ven esto, cambiam el plan
7.- Hostes, ubi primum nostros equites viderunt, profugerunt.
núc. nexo det. núc. NÚCLEO NÚCLEO
SN/SUJ. sn/c. dir.
SV/PV SV/PV
OR.PRINC. OR.SUB.ADV./CCT OR.PRINC.
TRADUCCIÓN.- Los enemigos huyeron tan pronto como vieron a nuestros jinetes.
8.-Nesciebant ubi milites pontem aedificavissent.
NÚCLEO núcleo núcleo núcleo NÚCLEO
SV/ PV s.adv/ccl sn/sujeto sn/c.directo
or. principal nexo SV/PV
or.sub.sustantiva/ c. directo de la or. principal
TRADUCCIÓN.- Ignoraban dónde los soldados habían construido el puente
9.- Ubi haec nuntiata sunt, legiones Capua educi iussit.
nexo núc. NÚCLEO núcleo núcleo NÚCLEO NÚCLEO
sn/SUJ s.n/ suj sn/ccl SV/PV
SV/PV SV/PV
OR.SUB.ADV. TEMPORAL/CCT OR.SUB.SUST./C.DIRECTO OR.PRINC.
TRADUCCIÓN.- Cuando estas cosas fueron anunciadas, ordenó que las legiones de Capua fueran sacadas. (al ser la subordinada sustantiva una de infinitivo no concertado, hay que añadir un nexo "que" y traducir el acusativo "legiones" como sujeto del infinitivo de presente pasivo "educi", que a su vez debe traducirse por una forma personal concordando con el sujeto "legiones")
10.-Flumen est Arar, quod per fines Haeduorum in Rhodanum influit.
núc. NÚC. núc. núc. enl. núc. núc. enl. núc. NÚCLEO
SN/atributo sn/suj sn/suj sn/c.n. sn/tér.
SV/PN S.PREP./CCL S.PREP./CCL
or. principal or.sub.adjetiva/ c. adyacente de "flumen"
TRADUCCIÓN.- El Arar es un río que fluye por las fronteras de los heduos hasta el Ródano.
11.- Post eius mortem Helvetii id quod constituerant facere conantur.
enl. núc. núc. núc. núc. núc. NÚCLEO NÚCLEO NÚCLEO
sn/c.n. SN/SUJ sn/c.d. sn/c.d. sv/pv
sn/tér. sv/pv
s.prep./cc tiempo
SV/PV
or.princ. or.s.sust. or,sub.adj. or.s.sust. or.princ.
La subord. sustantiva es "id facere" ("hacer esto") y es c. directo de la principal
La subord. adjetiva es "quod constituerant" ("que habían planeado") y es c. adyacente de "id"
TRADUCCIÓN.- Después de la muerte de este, los helvecios intentan hacer eso que habían planeado.
12- Consul Italicam venit, quod oppidum in Hispania est.
núc. núc. NÚCLEO núcleo núcleo enlace núcleo NÚC.
SN/SUJ. sn/cclugar s.adj/c.ady sn/tér.
SV/PV SN/SUJ. s.prep/CCL
SV/PV
TRADUCCIÓN.- El cónsul llegó a Itálica, esta ciudad está en Hispania. (también se puede traducir "ciudad que está en Hispania")
13.- Accidit quod copiae nondum venerant.
NÚCLEO nexo núcleo núcleo NÚCLEO
SV/PV SN/SUJ S.adv/cct
or. principal SV/PV
OR. SUB.SUST./ SUJETO DE LA PRINCIPAL
TRADUCCIÓN.- Sucedió que las tropas todavía no habían llegado.
Comentarios
Publicar un comentario