TEMA 21.- VALORES DE UT (en latín arcaico se escribe UTI)
1. Adverbio:
● interrogativo-exclamativo “cómo”, “qué”: ut vales? “¿cómo te va?” ut ille tunc humilis erat! “¡qué humilde era aquel entonces!”
● desiderativo “ojalá”: ut te quidem di deaeque omnes perduint! “¡ojalá te arrastren a la perdición todos los dioses y diosas juntos!”.
2. Conjunción de subordinación:
tiene diferentes valores según el modo en el que aparezca su verbo; así:
- Con indicativo:
● valor modal-comparativo: se traduce “como”, “según”; en la principal puede llevar sic o ita “así”, “tal”: Ut sementem feceris, ita metes “como siembres, así cosecharás”
● valor temporal: se traduce “cuando”; puede aparecer seguido del adverbio primum, traduciéndose el bloque ut primum como “tan pronto como”: Ut Caesar loquendi finem fecit, surrexit Cato “Cuando César terminó de hablar, se levantó Catón”
● valor causal: se traduce “puesto que”, “ya que”, “como”: Aiunt hominem, ut furiosus erat, respondisse… “dicen que el hombre, puesto que estaba furioso, respondió…”
- Con subjuntivo:
● valor completivo: se traduce “que” y su negativa es ne “que no”: Peto a vobis ut me audiatis “pido de vosotros que me escuchéis” Peto a vobis ne abeatis “pido de vosotros que no os vayáis” Si el verbo principal es de temor el ut y el ne intercambian sus significados: Timeo ne abeatis “temo que os vayáis” Timeo ut abeatis “temo que no os vayáis”
● valor consecutivo: suele llevar en la oración principal una correlación y su traducción depende de qué correlación lleve; las principales correlaciones y su traducción son las siguientes: sic/ita… ut “de tal manera que”, “de modo que” adeo… ut “hasta el punto de que” tam… ut “tan… que” cualquier caso de tantus-a-um…ut “tan/tanto/tan grande que” cualquier caso de talis-e… ut “tal que” cualquier caso de is ea id… ut “tal que”, etc. Ejemplos: Ea celeritate ad pugnam concurrerunt, ut spatium pila coniciendi non daretur “acudieron al combate con tal rapidez que no se dio tiempo de arrojar las lanzas” Erat tali sagacitate ut decipi non possit “era de tal sagacidad que no podía ser engañada”.
● valor concesivo: se traduce “aunque” y en la principal puede llevar tamen “sin embargo”: Ut desint vires, tamen est laudanda voluntas “aunque falten las fuerzas, debe ser alabada sin embargo la voluntad”.
● valor final: se traduce “para que” y su negativa es ne “para que no”: Pontem fecit ut copias flumen traduceret “construyó un puente para que llevara (= para llevar) sus tropas al otro lado del río” Pontem rupit ne hostes transirent “rompió el puente para que no cruzaran los enemigos”.
EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes frases:
1.- Eis consules imperaverunt ut trecentos obsides sibi darent.
RESPUESTA
Eis consules imperaverunt (*) ut trecentos obsides sibi darent(*).
dat.pl.m nom.pl.m verbo conj. acus.pl.m. dat.pl.m. verbo
núc. núc. NÚCLEO nexo determ. núc. núc. NÚCLEO
sn/c.i. sn/ sujeto sn/c.dir. sn/c.ind
SV/PV SV/PV
ORACIÓN PRINCIPAL OR.SUB. SUST. /C.DIRECTO
(*) imperaverunt: 3ª pers. pl. pret. perfecto de indicativo activo
(*) darent: 3ª pers. pl. pret. imperf. subjuntivo activo
TRADUCCIÓN: Los cónsules les ordenaron que les dieran trescientos rehenes.
2.- Caesar timebat ne hostes impetum facerent.
RESPUESTA
Caesar timebat (*) ne hostes impetum facerent(*).
nom.sg.m. verbo conj. nom.pl.m. acus.sg.m. verbo
núc. NÚCLEO nexo núc. núc. NÚCLEO
SN/SUJ. SV/PV SN/SUJ. SN/CD
SV/PV
ORAC. PRINCIPAL OR. SUB. SUST. /C. DIRECTO
(*) timebat: 3ª pers. sing. pret. imperf. ind. activo
(*) facerent: 3ª pers. pl. pret. imperf. subj. activo
TRADUCCIÓN .- CÉSAR TEMÍA QUE LOS ENEMIGOS HICIERAN UN ATAQUE
3.- Milites pugnant ut patriam suam defendant.
RESPUESTA
Milites pugnant(*) ut patriam suam defendant.(*)
nom.pl.m. verbo conj. acus,sg.f. verbo
núc. NÚCLEO nexo núc. det. NÚCLEO
sn/suj SV/PV sn/c. directo
SV/PV
OR. PRINCIPAL OR.SUB. ADV. FINAL
(*) pugnant: 3ª pers. pl. presente de indicativo activo
(*) defendant: 3ª pers. pl. presente de subjuntivo activo
TRADUCCIÓN: Los soldados luchan para defender su patria
4.- Legati petiverunt ne Caesar oppidum oppugnaret.
RESPUESTA
Legati petiverunt(*) ne Caesar oppidum oppugnaret(*).
nom.pl.m. verbo conj. nom.sg.m. ac.sg.n. verbo
núc. NÚCLEO nexo núc. núc. NÚCLEO
SN/SUJ. SV/PV SN/SUJ. sn/c.dir.
SV/PV
ORAC. PRINCIPAL OR.SUB. SUST. / C. DIRECTO
(*) petiverunt: 3ª pers. pl. pret. perf. ind. activo
(*) oppugnaret: 3ª pers. sing. pret. imperf. subjuntivo activo
TRADUCCIÓN: Los legados pidieron que César no atacara la ciudad.
5.- Hostes, ut supra diximus, equitatum exspectabant.
RESPUESTA
Hostes, ut supra diximus,(*) equitatum exspectabant(*).
nom.pl.m. conj. núc. NÚCLEO núc. NÚCLEO
núc. nexo s.adv/ccl sn/c.directo
sn/suj, SV/PV SV/PV
OR,PRINC. OR.SUB.ADV. MODAL OR. PRINCIPAL
traducción: Los enemigos, como dijimos arriba, esperaban a la caballería
6.- Caesar intra munitiones milites suos continuit, ne hostes eas capere possent.
RESPUESTA
Caesar intra munitiones milites suos continuit, (*)
nom.sg.m. prep. acu. pl, f. acu. pl. m. verbo
núc. enlace núc. núc. det. NÚCLEO
sn/suj. sn/tér. sn/c. dir.
s.prep./cclugar
SV/PV
ORACIÓN PRINCIPAL
(*) continuit: 3ª persona del singular del pret. perfecto de indicativo activo
ne hostes eas capere possent.(*)
conj. nom.pl.m. ac.pl.f. infinitivo verbo
nexo núc. núc. núcleo NÚCLEO
SN/SUJ. sn/c.dir.
or.sub.sust./c.dir
SV/PV
OR. SUB. ADVERBIAL FINAL/ CC FINALIDAD DE LA PRINCIPAL
possent: 3ª persona del plu. del imperfecto de subjuntivo activo
traducción: César retuvo a sus soldados dentro de las trincheras para que no pudieran tomarlas los enemigos.
7.-Munitiones ita firmavit, ut hostes irrumpere non possent.
RESPUESTA
Munitiones ita firmavit(*), ut hostes irrumpere(*) non possent.
acu.pl. f. adv. verbo conj. nom.pl.m. infinitivo adv. verbo
núc. núc. NÚCLEO nexo núc. NÚCLEO núc. NÚCLEO
SN/C.D. s.adv/ccm sn/SUJ. s.adv,/cc neg.
SV/PV SV/PV
OR. PRINCIPAL OR.SUB.ADV. CONSECUTIVA/CC CONSECUENCIA
(*) firmavit: 3ª pers. sing. pret. perfecto de indicativo activo
(*) irrumpere: es un infinitivo concertado, funciona como c. directo de possent.
traducción: De tal modo aseguró las trincheras, que los enemigos no podían entrar.
8.- Ut consul aeger esset, tamen in proelio fuit.
RESPUESTA
Ut consul aeger esset(*), tamen in proelio fuit.(*)
conj. nom. sing. m. verbo conj. prep. abl.sg.n. verbo
nexo sn/suj s.adj./atributo núcleo nexo enlace núcleo NÚCLEO
SV/PN sn/tér.
or. sub. adv. concesiva s.prep./cc lugar
SV/PV
or. principal
(*) esset: 3ª pers. sing. imperf. de subjuntivo activo.
(*) fuit: 3ª pers. sing. perf. de indicativo activo.
traducción: Aunque el cónsul estaba enfermo, sin embargo estuvo en la batalla.
Comentarios
Publicar un comentario