TEMA 18.- LOS VERBOS DEPONENTES Y SEMIDEPONENTES 

1. Verbos deponentes: son los que tienen formas pasivas, pero significado activo; se detectan fácilmente por el enunciado, pues este aparece en pasiva (terminan en -or en la primera persona del presente de indicativo), mientras que los verbos "normales" o "más corrientes" están enunciados en activa (terminan en -o en la primera persona del presente de indicativo), como amo, amavi, amatum ("amar") o capio, cepi, captum ("coger")  . Además, en el diccionario aparece después del enunciado la abreviatura "dep." que significa "deponente". Pero cuidado con los participios de los verbos deponentes: solo es deponente el de perfecto; los demás participios (de presente activo, de futuro activo y de futuro pasivo) son normales, por lo que deberán ser traducidos con la voz que les corresponda; así, por ejemplo, del verbo utor, usus sum, "utilizar", el participio de presente activo utens se traducirá como el de cualquier verbo activo, “utilizando”, "que utiliza", "al utilizar"...y  el de perfecto usus (que es el único deponente) se traducirá también como activo “habiendo utilizado”, "que utilizó", "al haber utilizado", "después de utilizar"... y el de futuro activo usurus también se traducirá como el de cualquier verbo activo, “que va a utilizar”, y el de futuro pasivo utendus se traducirá como se hace en todos los verbos, con la pasiva de obligación, “que va a ser utilizado o que debe ser utilizado”. Estos son algunos de los verbos deponentes más usados en latín:

conor, conatus sum: intentar

consequor, consecutus sum: conseguir

irascor, iratus sum: encolerizarse

laetor, laetus sum: alegrarse

persequor, persecutus sum: perseguir

polliceor, pollicitus sum: prometer

proficiscor,  profectus sum: marcharse, partir 

revertor, reversus sum: regresar 

sequor, secutus sum: seguir  

utor, usus sum: usar, servirse de (con abl.) 

2. Verbos semideponentes: son verbos que solo tienen deponentes los tiempos del sistema de perfecto; se distinguen por el enunciado (la primera forma del enunciado se enuncia en activa, mientras que la forma del perfecto se enuncia en pasiva): audeo, ausus sum, "atreverse" gaudeo, gavisus sum, "alegrarse" soleo, solitus sum, "soler", fido, fisus sum, "fiarse" . Además, en el diccionario aparece al lado la abreviatura "semidep.", que significa "semideponente". Su participio de pasado también se debe traducir en activa y no en pasiva, así "usus" se traducirá como "habiendo usado", "que usó", "que había usado", "después de usar"....

3. Verbos deponentes pasivos: son verbos que tienen formas activas pero significado pasivo, tales como vapulo, "ser golpeado"; veneo, "ser vendido"; exsulo, "ser desterrado". Todos ellos son verbos poco frecuentes.

EJERCICIO.- Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes oraciones: 

1.- Legiones ex oppido profectae erant.

2.- Copiae Roma profectae tertio die Capuam pervenerunt.

3- Nostri equites hostes ex oppido profectos persequebantur..

4.- Consul equitatum sequens ad flumen pervenit.

5.- Dux quattuor legiones secum duxit et, progressus sex milia passuum, aciem instruxit.



Comentarios

Entradas populares de este blog