EVOLUCIÓN FONÉTICA
Ejemplo de ejercicio de evolución fonética resuelto:
Señala dos términos españoles derivados (uno culto y otro patrimonial) de cada uno de los vocablos latinos que se proponen, filium y hospitem, indicando los procedimientos de su evolución. (1 punto en el examen de la EBAU)
filium: acusativo singular de filius, filii (masculino) que evoluciona en castellano a la palabra patrimonial "hijo", por apócope de la m final, abertura de u breve en o, palatalización de la sílaba li intervocálica en j y aspiración de f inicial seguida de vocal en h.
También
podemos señalar algún cultismo procedente de este término latino, como
filial, creado a partir de la raíz latina con la adición del sufijo -al.
hospitem: acusativo singular de hospes, hospitis (masculino) que evoluciona en castellano a la palabra patrimonial "huésped", por apócope de la e y la m finales, sonorización de la consonante sorda t intervocálica en d, abertura de i breve en e y diptongación de o breve tónica en ue.
También podemos señalar algún cultismo procedente de este término latino, como hospital, creado a partir de la raíz latina con la adición del sufijo -al.
EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVOLUCIÓN FONÉTICA:
APÓCOPE.- Es la pérdida de una e y/o una m al final de los infinitivos de presente o de los acusativos singulares.
SÍNCOPA.- Es la pérdida de una vocal en interior de palabra por ir en sílaba pretónica o postónica o de una consonante sonora (b,d,g) entre vocales.
SONORIZACIÓN.- Es el cambio de una consonante sorda (p, t, c/q) por una sonora (b,d,g respectivamente), entre vocales o entre una voal y una r/l..
DIPTONGACIÓN.- Es el cambio de una e breve tónica en ie o de una o breve tónica en ue.
MONOPTONGACIÓN.- Es el cambio de los diptongos au en o, ae en e y oe en e.
PALATALIZACIÓN.- Es cualquier cambio que produce en castellano una ñ, una ll, una c/z, una ch o una j.
ABERTURA.- Es la evolución de una i cerrada en una e abierta o de una u cerrada en una o abierta.
ASPIRACIÓN.- Es la evolución de una f inicial seguida de vocal en h.
SIMPLIFICACIÓN DE CONSONANTES DOBLES.- Es la reducción de dos consonantes iguales que van juntas en una sola.
PALABRAS DEL EJERCICIO DE LA EBAU
aperire (INFINITIVO DE APERIO) >aperir (apócope o pérdida de e breve final del infinitivo)>aprir (síncopa de e breve pretónica)>abrir (sonorización de p sorda intervocálica), cultismos: apertura, reapertura...
audire (INFINITIVO DE AUDIO) > audir (apócope o pérdida de e breve final del infinitivo) > auir (síncopa de consonante d sonora intervocálica) > oir (monoptongación del diptongo au en o, cultismos: audición, auditivo...
auriculam (ACUSATIVO SINGULAR DE AURICULA, -AE)> auricula (apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > auricla (síncopa de u breve postónica) > aurija (evolución o palatalización de c'l en j tras síncopa de la u)> aureja ( abertura de i breve en e)> oreja (monoptongación del diptongo au en o), cultismos: auricular, aurícula...
capillum (ACUSATIVO SINGULAR DE CAPILLUS, -I)> capillu (apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > capillo (abertura de u breve en o) > capillo (la doble l latina en castellano evoluciona o palataliza en elle) > capello (abertura de i breve en e) > cabello (sonorización de p sorda intervocálica en b), cultismos: capilar, capilaridad...
clamare (INFINITIVO DE CLAMO)> clamar (apócope o pérdida de e breve final del infinitivo) >llamar (evolución o palatalización de cl inicial seguida de vocal en ll), cultismos: clamar, aclamar...
clavem (ACUSATIVO SINGULAR DE CLAVIS, -IS)> clave (apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > clave (consonantización de la u intervocálica en la consonante v ) > llave (evolución o palatalización de cl inicial seguida de vocal en ll), cultismo: clave
delicatum (ACUSATIVO SINGULAR MASCULINO DE DELICATUS, -A, -UM)> delicatu (apócope o pérdida de la m final del acusativo singular) >delicato (abertura de u breve en o) > delicado (sonorización de t sorda intevocálica en d) > deligado ( sonorización de c sorda intervocálica en g) > delgado (síncopa de i breve pretónica), cultismos: delicado, delicadeza
directum (ACUSATIVO SINGULAR DE DIRECTUS, -A, -UM)> directu (apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > directo (abertura de u breve en o) > direcho ( evolución o palatalización del grupo ct intervocálico en ch)> derecho ( abertura de i breve en e), cultismo: directo
dominum (ACUSATIVO SINGULAR DE DOMINUS, -I)> dominu (apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > domino (abertura de u breve en o) > domno (síncopa de i breve postónica) > doño ( evolución o palatalización del grupo mn surgido por síncopa de la i en ñ)> dueño (diptongación de o breve tónica en ue), cultismos: dominar, dómine
facere (INFINITIVO DE FACIO)> facer (apócope o pérdida de e final del infinitivo) > facer (la c gutural- con el sonido de k evoluciona o palataliza en la interdental c) > hacer ( la f inicial seguida de vocal produce una aspiración que se transcribe con h), cultismos: factura, fáctico...
filium (ACUSATIVO SINGULAR DE FILIUS, -II)> filiu (apócope o pérdida de m final del acusativo singular)> filio (abertura de u breve en o) > fijo (evolución o palatalización del grupo li intervocálico en j)> hijo (la f inicial seguida de vocal produce una aspiración que se transcribe con h), cultismos; afiliación, filial...
flammam (ACUSATIVO SINGULAR DE FLAMMA, -AE)> flamma (apócope o pérdida de la m final del acusativo singular) > flama (simplificación de consonante dobles o geminadas mm>m) > llama ( evolución o palatalización del grupo fl inicial seguido de vocal en ll) , cultismos: flama, inflamar...
focum (ACUSATIVO SINGULAR DE FOCUS, -I)> focu ( apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > foco (abertura de u breve en o) > fogo (sonorización de consonante sorda intervocálica c en g) > fuego ( diptongación de o breve tónica en ue), cultismos: foco, enfocar...
hospitem (ACUSATIVO SINGULAR DE HOSPES, HOSPITIS)> hospitem ( apócope o pérdida de em final del acusativo singular) > hospid (sonorización de t sorda intervocálica en d) > hosped (abertura de i breve en e) > huésped (diptongación de o breve tónica en ue) , cultismos: hospital, hospitalidad...
legalem (ACUSATIVO SINGULAR MASCULINO O FEMENINO DE LEGALIS, -E)> legal (apócope o pérdida de em final del acusativo singular) > leal ( síncopa de consonante sonora g intervocálica), cultismos: legal, legalizar...
litteram (ACUSATIVO SINGULAR DE LITTERA, -AE)> littera (apócope o pérdida de la m final del acusativo singular)> littra (síncopa de la e breve postónica) > litra (simplificación de consonantes dobles o geminadas tt en t) >letra (abertura de i breve en e) , cultismos: literal, literatura...
multum (ACUSATIVO SINGULAR MASCULINO DE MULTUS, -A, -UM)> multu (apócope o pérdida de m final del acusativo singular) > multo (abertura de u breve en o) > mucho (evolución o palatalización del grupo lt intervocálico en ch), cultismos: multitud, multitudinario...
mutare (INFINITIVO DE MUTO)> mutar (apócope o pérdida de e breve final del infinitivo) > mudar ( sonorización de t sorda intervocálica en d), cultismos: mutar, mutación...
noctem (ACUSATIVO SINGULAR DE NOX, NOCTIS)> nocte (apócope de m final del acusativo singular) > noche (palatalización del grupo ct intervocálico en ch), cultismos: nocturno, nocturnidad...
oculum (ACUSATIVO SINGULAR DE OCULUS, -I)> oculu (apócope de m final del acusativo singular) > oculo (abertura de u breve en o) > oc'lo (síncopa de u breve postónica) > ojo (palatalización del grupo cl surgido después de la síncopa de la u en j), cultismos: oculista, ocular...
ovum (ACUSATIVO SINGULAR DE OVUS, -I)> ovu (apócope de m final del acusativo singular) > ovo (abertura de u breve en o) > ovo (consonantización de la u intervocálica en la consonante fricativa v)> uevo ( diptongación de o breve tónica en ue) > huevo ( la h es una grafía que se añade por motivos ortográficos a todas las palabras que empiezan por ue-), cultismos: oval, ovario...
petram (ACUSATIVO SINGULAR DE PETRA, -AE)>petra (apócope de m final del acusativo singular) > pedra (sonorización de t sorda intervocálica en d) > piedara ( diptongación de ebreve tónica en ie) , cultismos: petróleo, pétreo
plenum (ACUSATIVO SINGULAR MASCULINO DE PLENUS, -A, -UM)> plenu (apócope de m final del acusativo singular) > pleno (abertura de u breve en o) > lleno (palatalización de pl inicial en ll), cultismos: pleno, plenitud...
plorare (INFINITIVO DE PLORO)> plorar (apócope de e breve final del infinitivo) > llorar ( palatalización de pl inicial en ll), cultismo: implorar
populum (ACUSATIVO SINGULAR DE POPULUS, -I)> populum (apócope de m final del acusativo singular)> populo (abertura de u breve en o)> pop'lo (síncopa de u breve postónica) > poblo ( sonorización de p sorda intervocálica en b) > pueblo ( diptongación de o breve tónica en ue), cultismos: pópulo, popular...
rotam (ACUSATIVO SINGULAR DE PETRA, -AE)> rota (apócope de m final del acusativo singular) > roda ( sonorización de t sorda intervocálica en d) >rueda ( ( diptongación de o breve tónica en ue), cultismos: rotar, rotación...
somnum (ACUSATIVO SINGULAR DE SOMNUM, -I)> somnu (apócope de m final del acusativo singular) > somno (abertura de u breve en o) > soño (palatalización de mn en ñ) > sueño ( diptongaación de o breve tónica en ue) , cultismos: somnífero, somnoliento...
terram (ACUSATIVO SINGULAR DE TERRA, -AE)> terra (apócope de m final del acusativo singular) > tierra ( diptongación de e breve tónica en ie ), cultismos: terreno, territorio...
ventum (ACUSATIVO SINGULAR DE VENTUS, -I)> ventu (apócope de m final del acusativo singular)> vento (abertura de u breve en o) > viento ( diptongación de e breve tónica en ie y consonantización de la u inicial seguida de vocal en la consonante v), cultismos: ventana, ventoso...
vitam (ACUSATIVO SINGULAR DE VITA, -AE)> vita (apócope de m final del acusativo singular)> vida ( sonorización de t sorda intervocálica en d y sonorización de u inicial seguida de vocal en la consonante v) , cultismos: vital, vitalidad....
EJERCICIO.- Explica la evolución fonética de estas palabras latinas al pasar al castellano y di al menos un cultismo procedente de cada una: a) oviculam b) ligare c) aetatem d) collocare e) acuculam f) apiculam g) cuniculum h) socerum i) pellem j) magistrum.
Comentarios
Publicar un comentario