TEMA 6.- TIEMPOS DEL SISTEMA DE PERFECTO EN INDICATIVO

El pretérito perfecto, el pluscuamperfecto y el futuro perfecto de indicativo se forman con la raíz o tema de perfecto, que se saca de la forma del enunciado terminada en -i;  No importa la conjugación a la que pertenezca el verbo, ni si es un verbo regular o irregular: ¡todos se forman de la misma manera! Veamos cada uno de estos tiempos en los verbos siguientes: orno-as-are-avi-atum: adornar, (1ª conjugación), deleo-es-ere-evi-etum, destruir, (2ª conjugación), mitto-is-ere misi missum, enviar, (3ª conjugación), audio-is-ire-ivi-itum, oír, (4ª conjugación), capio-is-ere cepi captum, coger, (5ª conjugación) y sum es esse fui, ser, estar, haber, existir, (verbo irregular). 

- El pretérito perfecto de indicativo se forma con la raíz de perfecto, a la que se añaden unas desinencias especiales (-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt/-ere): 

 ORNARE

 DELERE

 MITTERE

 AUDIRE

 CAPERE

 ESSE

 ornavi

delevi 

misi 

audivi 

cepi 

fui 

 ornavisti

delevisti

misisti 

audivisti 

cepisti 

fuisti 

 ornavit

delevit 

misit 

audivit 

cepit 

fuit 

 ornavimus

delevimus

misimus 

audivimus 

cepimus 

fuimus 

 ornavistis

delevistis

misistis 

audivistis 

cepistis 

fuistis 

 ornaverunt 

deleverunt 

miserunt 

audiverunt 

ceperunt 

fuerunt 

El pretérito perfecto de indicativo activo se traduce al castellano por un pretérito perfecto simple (adorné) o compuesto (he adornado).

- El pretérito pluscuamperfecto de indicativo se forma con la raíz de perfecto, el morfema temporal -era y las desinencias –m, -s, -t, -mus, -tis, -nt: 

 ORNARE

 DELERE

 MITTERE

 AUDIRE

 CAPERE

 ESSE

ornaveram

deleveram

 miseram

audiveram 

ceperam 

fueram 

ornaveras 

deleveras 

 miseras

audiveras 

ceperas 

fueras 

ornaverat 

deleverat 

 miserat 

audiverat 

ceperat 

fuerat 

ornaveramus

deleveramus 

 miseramus 

audiveramus 

ceperamus 

fueramus 

ornaveratis 

deleveratis 

 miseratis 

audiveratis 

ceperatis 

fueratis 

ornaverant 

deleverant 

 miserant

audiverant

ceperant 

fuerant 

El pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo en latín se traduce al castellano por un pluscuamperfecto ( yo había adornado)

El futuro perfecto de indicativo se forma con la raíz de perfecto, , el morfema temporal -eri- y las desinencias –o, -s, -t, -mus, -tis, -nt: en la primera persona del singular se pierde la i del morfema temporal ante la desinencia -o.

 ORNARE

DELERE 

MITTERE 

AUDIRE 

CAPERE 

ESSE 

 ornavero

delevero 

misero 

audivero 

cepero 

fuero 

 ornaveris

deleveris 

miseris 

audiveris 

ceperis 

fueris 

 ornaverit

deleverit 

miserit 

audiverit 

ceperit 

fuerit 

 ornaverimus

deleverimus 

miserimus 

audiverimus 

ceperimus 

fuerimus 

 ornaveritis

deleveritis 

miseritis 

audiveritis 

ceperitis 

fueritis 

 ornaverint

deleverint 

miserint 

audiverint 

ceperint 

fuerint 

El futuro perfecto de indicativo se traduce del latín al castellano por un futuro perfecto ( yo habré adornado)

Tipo de raíces de perfecto: Son cuatro:

 1. Los perfectos cuya raíz temina en u/v, como amavi o tenui. 

 2. Los perfectos cuya raíz termina en s (perfectos sigmáticos), como duxi (< duc-s-i). 

3. Los perfectos reduplicados. La reduplicación consiste en anteponer una sílaba repitiendo la consonante inicial del verbo seguida de una e o de la misma vocal de la primera sílaba, como dedi (del verbo do) o cucurri (del verbo curro). 

4. Perfectos radicales son los que no añaden nada a la raíz de presente: la única diferencia que presentan respecto a la raíz de presente es un cambio de cantidad y a veces también un cambio de timbre, como vēni (perfecto de vĕnio) o ēgi (perfecto de ago).

 EJERCICIO 1.- Pon el pret. perfecto, pret. pluscuamperfecto. y fut. perfecto de los verbos munio, -ivi, -itum (fortificar), habeo, -ui, -itum (tener), vinco, vici, victum (vencer), do, dedi, datum (dar) y vincio, vinxi, vinctum (atar):

EJERCICIO 2.- Dados los verbos a) festino, festinavi, festinatum (apresurarse) b) rideo, risi, risum (reír) y c) capio, cepi, captum (coger), analiza morfológicamente y traduce estas formas verbales:

a) festinaverunt: 3ª pers.pl. pret. perf. ind. activo ("se apresuraron")

b) festinabit

c) festinaveratis

d) riserit

e) ridebas

f) rident

g) ridebunt

h) capiam

i) capitis

j) cepistis

k) ceperimus

EJERCICIO 3.- Traduce el siguiente texto y analiza morfosintácticamente las oraciones subrayadas:

El rapto de Proserpina

Resumen: Proserpina, la hija de Ceres, diosa de la agricultura, es raptada mientras cogía flores en el campo por Plutón, dios del inframundo, que la toma como esposa. Ceres, buscando a su hija, deja de cuidar los sembrados y Júpiter le revela lo sucedido y propone un pacto para que Proserpina pueda estar compartida entre Ceres y Plutón. 

Aquí tienes un vídeo sobre Perséfone (nombre griego de Proserpina)



Ceres clara frugum dea erat et multas urbes in Sicilia possidebat. Proserpina, venusta Cereris filia, iucunde per prata cum comitibus errabat et varios veris flores in agris apud urbem Hennam colligebat. Olim Pluto amore puellam rapere et uxorem ducere statuit. Inferorum rex e Tartarea spelunca evasit, virginem rapuit et in regnum suum duxit. Diu Ceres filiae fortunam ignorabat; ideo faces ex Aetnae vertice inflammabat nec puellam per totam orbem terrarum diu noctuque quaerere intermittebat: tota loca clamoribus et querellis personabant. Interea natura languebat, quia Ceres agros frugesque neglegebat. Denique dolor miserae matris patrem deorum hominumque commovit. Olimpi dominus Plutonis facinus deae aperivit aequasque conditiones pacis inter Cererem et Plutonem statuit.

VOCABULARIO (por orden de aparición)

Ceres, Cereris (f): Ceres

Clarus, clara, clarum: famoso/-a

Frux, frugis (f): fruta

Dea, -ae (f): diosa

Multus, -a, -um: mucho/-a

Urbs, urbis (f): ciudad

In (+ ablativo): en

Sicilia, -ae (f): Sicilia

Possideo, -sedi, -sessum : poseer, tener (en este texto con el significado de “tener como patrona de la ciudad”)

Proserpina, -ae (f): Proserpina

Venustus, -a, -um: agradable, simpático/-a

Filia, -ae (f): hija

Iucunde (adv.): alegremente

Per (+acusativo): por

Pratum, -i (n): prado

Cum (+ablativo): con

Comes. Comitis (m/f): compañero/-a

Erro, erravi, erratum: ir errante

Varius, -a, -um: vario/-a

Ver, veris (n): primavera

Flos, floris (m): flor

Ager, agri (m): campo

Apud (+ acusativo): junto a, cerca de

Henna, -ae (f): Henna (nombre de ciudad)

Colligo, collegi, colectum: reunir, recolectar

Olim (adv.): un día, una vez

Pluto, -onis (m.): Plutón

Amor, -oris (m): amor

Puella, -ae (f): niña

Rapio, rapui, raptum: raptar

Uxorem ducere: tomar como esposa, casarse

Statuo, -ui, -utum: decidir

Inferí, -orum (m.pl.): los infiernos, el inframundo

Rex, regis (m): rey

E (ex ante vocal) (+ablativo): de, desde

Tartareus, -a, -um: del Tártaro (región del inframundo)

Spelunca, -ae (f): cueva

Evado, evasi, -asum: escaparse

Virgo, -ginis (f): mujer virgen, doncella

In (+acusativo): a, hacia el interior de

Regnum, -i (n): reino

Suus, -a, -um: suyo/a

 Duco, duxi, ductum: conducir, llevar

Diu (adv.): durante mucho tiempo

Fortuna, -ae (f): suerte

Ignoro, -avi, -atum: ignorar

Ideo (adv.): por esto

Fax, facis (f): antorcha

Aetna, -ae (f): el Etna (volcán de Sicilia)

Vertex, verticis (m): cima, cumbre

Inflammo, -avit, -atum: quemar

Nec (conj.): y no, ni

Totus, -a, -um: todo/a, entero/-a

Orbis, -is (m): orbe, círculo de la Tierra

Terra, -ae (f): tierra

Diu noctuque: de día y de noche

Quaero, -esivi,-esitum: buscar, preguntar

Intermitto, -isi, -isum: dejar de (hacer algo un tiempo)

Locus, -i ( en pl. loci, -orum (m) o loca. –orum (n)): lugar, sitio

Clamor, -oris (m): grito

Quaerela, -ae (f):  queja, lamento

Persono, -nui, -natum: hacer ruido

Interea (adv.): entretanto

Natura, -ae (f): naturaleza

Langeo, -ngui : languidecer, consumirse

Quia (conj.): porque

Neglego, -lexi, -lectum: descuidar

Denique (adv.): finalmente

Dolor, -oris (m): dolor

Miser, -era, -erum : pobre, desgraciado/-a

Mater, -tris (f): madre

Pater, -tris (m): padre

Deus, -i (m): dios

Homo, hominis (m): hombre

Commoveo, -ovi, -otum: impresionar, conmover

Olympus, -i (m): Olimpo

Dominus, -i (m): señor, dueño, amo

Facinus, facinoris (n): crimen, delito, acción mala, maldad

Aperio, -ivi, -ertum: abrir, descubrir, revelar

Aequus, -a, -um: justo/-a

Conditio, -ionis (f): condición

Pax, pacis (f): paz

Inter (+ acusativo ): entre

Comentarios

Entradas populares de este blog