TEMA 5.- TIEMPOS DEL TEMA DE PRESENTE DE LOS VERBOS
Las conjugaciones
Para saber conjugar un verbo en latín hay que reconocer la conjugación a la que pertenece ese verbo. Y eso se hace a partir del enunciado del verbo, en el que se dicen cinco formas del mismo en las gramáticas escolares: 1ª y 2ª pers. del sg. del pres. de ind., infinitivo de presente, 1ª pers. del sg. del pret. perfecto de ind. y supino. Para conocer a qué conjugación pertenece el verbo, basta con ver las tres primeras formas del enunciado; así, si las tres primeras formas terminan en: -o,-as,-āre, el verbo es de la 1ª conj. -eo,-es,-ēre, el verbo es de la 2ª conj. -o,-is,-ĕre, el verbo es de la 3ª conj. -io, -is, -īre, el verbo es de la 4ª conj. -io-is-ĕre, el verbo es de la 5ª conj. o mixta (así llamada por ser mezcla de la 3ª y de la 4ª). En los diccionarios suelen aparecer solo tres formas en el enunciado de un verbo: 1ª pers. del sg. del presente de indicativo, 1ª pers. del sg. del pret. perfecto de ind. y supino.
¿Cómo podemos sacar las tres raíces de un verbo? Las tres raíces de un verbo, que son la de presente, la de perfecto y la de supino, se sacan del modo siguiente:
● Raíz o tema de presente: se saca de la 3ª forma del enunciado, es decir, del infinitivo; a los verbos de la 1ª, 2ª y 4ª conj. se les quita la terminación –re, y lo que queda es la raíz de presente; a los verbos de la 3ª conj. se les quita la terminación –ĕre; y los verbos de la 5ª conj. tienen elementos comunes con la 3ª y con la 4ª (sus peculiaridades ya se verán más adelante); por tanto: en los verbos de la 5ª conjugación o mixta (que tienen formas coincidentes con la 3ª y 4ª conjugaciones) la raíz se saca igual que en los de la 4ª (quitando al infinitivo la terminación –re);
- Un verbo de la 1ª conjugación termina su raíz de presente en –a
- Un verbo de la 2ª conjugación termina su raíz de presente en –e
- Un verbo de la 3ª conjugación termina su raíz de presente en la consonante que hay delante de la terminación -ĕre (también puede haber una u en vez de una consonante)
- Un verbo de la 4ª conjugación termina su raíz de presente en –i larga
- Un verbo de la 5ª conjugación (también llamada conjugación mixta) termina su raíz de presente en i breve que se transforma en e cuando después de la i tiene una desinencia que empieza por r.
● Raíz o tema de perfecto: se saca de la 4ª forma del enunciado del verbo, quitándole la –i final.
● Raíz o tema de supino: se saca de la última forma del enunciado del verbo, que siempre termina en –um, quitándole esa –um final. Así un verbo como habeo habes habēre habui habitum (enunciado de forma reducida es habeo-es-ere-ui-itum), pertenece a la 2ª conjugación (-eo-esēre) y sus tres raíces son: habe-, habu-, habit-, la de presente, la de perfecto y la de supino, respectivamente; la de presente sale de habēre, quitándole, al ser de la 2ª conjugación, la terminación –re, la de perfecto se saca de la forma habui, quitándole la –i final y la de supino de la forma habitum, quitándole la –um final. U otro verbo como cano-is-ĕre cecini cantum, es de la 3ª conjugación (-o-is-ĕre) y sus tres raíces son: can- la de presente, sacada de canĕre, quitándole -ere, cecin- la de perfecto, sacada de cecini y cant- la de supino, que sale de cantum.
Ejercicio.- Di a qué conjugación pertenecen los siguientes verbos e indica sus raíces o temas:
a) munio-is-ire munivi munitum
b) habeo-es-ere habui habitum
c) vinco-is-ere vici victum
d) do das dare dedi datum
e) vincio-is-ire vinxi vinctum
f) capio-is-ere cepi captum
g) teneo-es-ere tenui tentum
h) audio-is-ire audivi auditum
i) lego-is-ere legi lectum
j) porto-as-are portavi portatum
TIEMPOS DEL SISTEMA DE PRESENTE:
- El presente de indicativo se forma con la raíz de presente más las desinencias -o,-s,-t,-mus,-tis,-nt. En la primera conjugación se produce una contracción en la 1ª persona del singular (a+o > o); en la 3ª conjugación ponemos una vocal de unión para unir la raíz acabada en consonante con la desinencia que empieza por consonante (la vocal de unión es la -i- excepto en la 3ª persona del plural que es la -u-); en la 4ª conjugación también encontramos vocal de unión en la 3ª persona del plural, aunque no la necesita; la 5ª conjugación se hace exactamente igual que la 4ª, con la única salvedad de que en la 4ª conjugación la -i- es larga, mientras que en la 5ª es breve. El verbo sum, que se enuncia sum es esse fui, es irregular y lo mejor es aprenderlo de memoria (observa que tiene dos variantes de la misma raíz: s-/es- y una raíz distinta para los tiempos del sistema de perfecto (fu-), y que tiene vocales de unión que no son las generales.
Vamos a poner los presentes de indicativo de los siguientes verbos: orno-as-are-avi-atum: adornar, 1ª conjugación, deleo-es-ere-evi-etum, destruir, 2ª conjugación, mitto-is-ere misi missum, enviar, 3ª conjugación, audio-is-ire-ivi-itum, oír, 4ª conjugación, capio-is-ere cepi captum, coger, 5ª conjugación y sum es esse fui, ser, estar, haber, existir, verbo irregular.
1º conj |
2ª conj |
3ª conj |
4ª conj |
5ª conj |
sum |
ORNARE |
DELERE |
MITTERE |
AUDIRE |
CAPERE |
ESSE |
Orno |
Deleo |
Mitto |
Audio |
Capio |
Sum |
Ornas |
Deles |
Mittis |
Audis |
Capis |
Es |
Ornat |
Delet |
Mittit |
Audit |
Capit |
Est |
Ornamus |
Delemus |
Mittimus |
Audimus |
Capimus |
Sumus |
Ornatis |
Deletis |
Mittitis |
Auditis |
Capitis |
Estis |
Ornant |
Delent |
Mittunt |
Audiunt |
Capiunt |
Sunt |
- El pretérito imperfecto de indicativo se forma con la raíz de presente, el infijo temporal (característica temporal) -ba- y las desinencias –m, -s, -t, -mus, -tis, -nt. En los verbos de la 3ª conjugación, para unir la consonante final de la raíz de presente con el infijo temporal –ba, se requiere una vocal de unión, la -e-; los verbos de la 4ª conjugación, por analogía con los de la 3ª, también van a tener esa vocal de unión, aunque no la necesitan; los de la 5ª conjugación forman el imperfecto de indicativo exactamente igual que si fueran de la 4ª. El verbo sum, como verbo irregular que es, forma este tiempo no con la característica temporal -ba-, sino -a- añadida a la raíz es- rotatizada por encontrarse la -s intervocálica, a la que luego se le añaden las desinencias. A continuación ponemos los pretéritos imperfectos de indicativo de los mismos verbos anteriores:
1º conj |
2ª conj |
3ª conj |
4ª conj |
5ª conj |
sum |
ORNARE |
DELERE |
MITTERE |
AUDIRE |
CAPERE |
ESSE |
Ornabam |
Delebam |
Mittebam |
Audiebam |
Capiebam |
Eram |
Ornabas |
Delebas |
Mittebas |
Audiebas |
Capiebas |
Eras |
Ornabat |
Delebat |
Mittebebat |
Audiebat |
Capiebat |
Erat |
Ornabamus |
Delebamus |
Mittebamus |
Audiebamus |
Capiebamus |
Eramus |
Ornabatis |
Delebatis |
Mittebatis |
Audiebatis |
Capiebatis |
Eratis |
Ornabant |
Delebant |
Mittebant |
Audiebant |
Capiebant |
Erant |
A la hora de formar el futuro imperfecto de indicativo establecemos dos grupos: por un lado van los verbos de la 1ª y 2ª conjugación y por otro el resto (3ª, 4ª y 5ª). Los verbos de la 1ª y 2ª conjugación forman el futuro imperfecto de indicativo añadiendo a la raíz de presente la característica temporal -b-, la vocal de unión correspondiente en caso de necesitarla (la -i- para todas la personas salvo la última, que tiene una -u-) y las desinencias (-o,-s,-t,-mus,-tis,-nt). Los verbos de las demás conjugaciones lo forman añadiendo a la raíz de presente la característica temporal -a-/-e- (la -a- en la primera persona y la -e- en las demás) y las desinencias (-m,-s,-t,-mus,-tis,-nt). El futuro imperfecto de indicativo del verbo sum se forma con la variante es- (de nuevo rotatizada, es decir, con la s transformada en r) de la raíz de presente, más la vocal de unión en las personas que la necesiten (i/u) y las desinencias (-o,-s,-t,-mus,-tis,-nt).
1º conj |
2ª conj |
3ª conj |
4ª conj |
5ª conj |
sum |
ORNARE |
DELERE |
MITTERE |
AUDIRE |
CAPERE |
ESSE |
Ornabo |
Delebo |
Mittam |
Audiam |
Capiam |
Ero |
Ornabis |
Delebis |
Mittes |
Audies |
Capies |
Eris |
Ornabit |
Delebit |
Mittet |
Audiet |
Capiet |
Erit |
Ornabimus |
Delebimus |
Mittemus |
Audiemus |
Capiemus |
Erimus |
Ornabitis |
Delebitis |
Mittetis |
Audietis |
Capietis |
Eritis |
Ornabunt |
Delebunt |
Mittent |
Audient |
Capient |
Erunt |
EJERCICIO.- Conjuga el presente, pret. imperf. y fut. imperfecto de los verbos
munio, -ire (fortificar), habeo, -ere (tener), vinco, -ere (vencer), do,
dare (dar) y vincio, -ire (atar) y traduce la primera persona del singular de cada tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario