TEMA 18.- LOS VERBOS DEPONENTES Y SEMIDEPONENTES 1. Verbos deponentes : son los que tienen formas pasivas , pero significado activo ; se detectan fácilmente por el enunciado, pues este aparece en pasiva (terminan en -or en la primera persona del presente de indicativo), mientras que los verbos "normales" o "más corrientes" están enunciados en activa (terminan en -o en la primera persona del presente de indicativo), como amo, amavi, amatum ("amar") o capio, cepi, captum ("coger") . Además, en el diccionario aparece después del enunciado la abreviatura "dep." que significa "deponente". Pero cuidado con los participios de los verbos deponentes: solo es deponente el de perfecto; los demás participios (de presente activo, de futuro activo y de futuro pasivo) son normales, por lo que deberán ser traducidos con la voz que les corresponda; así, por ejemplo, del verbo utor, usus sum , "utilizar", el participio de presente...
Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEMA 17.- LA VOZ PASIVA. LA VOZ PASIVA A la hora de poner un tiempo de pasiva, tenemos que tener en cuenta si es un tiempo del sistema de presente o del sistema de perfecto, ya que su formación es diferente. 1. Tiempos del sistema de presente (presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto): forman la pasiva igual que la activa, pero quitando las desinencias activas (que debes recordar que eran -o/-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt) y poniendo en su lugar las de pasiva que son -or/r, -ris/-re, -tur, -mur, -mini, -ntur, y además hay que tener en cuenta dos cosas: a. Si la desinencia activa termina en -o, añade para formar la pasiva una -r, sin quitar nada, y si termina en -m se cambia la -m por -r y b. Si delante de una r de pasiva encontramos una ĭ breve, esa ĭ se abre en e, mientras que si es una ī larga, esa ī, aunque vaya delante de una r, permanece invariable. El problema es saber cuándo es breve la i y cuándo es larga: la i que aparezca en los verbos de la 4ª conju...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEXTOS DE SELECTIVIDAD Vais a trabajar con el diccionario sobre textos del Breviario de Eutropio. Son textos de un historiador que hizo una Historia de Roma que va desde sus orígenes (Rómulo y Remo) hasta el emperador Joviano. Tienes que traducir los textos, hacer el análisis morfológico de las palabras en negrita y el sintáctico de las oraciones subrayadas: LA MONARQUÍA 1.- Rómulo y el rapto de las sabinas. Tum, cum uxores ipse et populus suus non haberent , invitavit ad spectaculum ludorum vicinas urbi Romae nationes atque earum virgines rapuit. Et cum, orta subito tempestate (1), non comparuisset , anno regni tricesimo septimo ad deos transisse (2) creditus est (3) et consecratus (4). (1) orta tempestate : ablativo absoluto, "originada una tempestad" (2)transisse: infinitivo de pasado o perfecto activo del verbo transeo ("haber pasado"), aquí es parte de una oración subordinada sustantiva cuyo sujeto es Romulus, que está omitido. Se tiene que traducir con el...